Salud y Seguridad en el Trabajo, una prioridad a nivel mundial -Por el Dr. Alexander Pineda

De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), alrededor de 2.2 millones de trabajadores mueren anualmente por accidentes y enfermedades vinculadas con el trabajo.  En este punto cabe destacar que se incluyen tanto temas físicos como psicológicos y se cita entre las enfermedades la malaria e infecciones bacteriales y virales.  Es por ello que la Salud y Seguridad en el Trabajo es una prioridad a nivel mundial y tanto las autoridades laborales y sanitarias, así como otros sectores empresariales, de comercio, la industria y la educación, deben cumplir con las disposiciones que se emiten y establecer sistemas propios que les permita una autogestión efectiva ante tal situación.

 

La norma COGUANOR NTG ISO 45001Sistemas de gestión de salud y seguridad en el trabajo – Requisitos”, ayuda a las organizaciones a reducir esta carga, proporcionando un marco para mejorar la seguridad de los empleados, reducir los riesgos del lugar de trabajo y crear condiciones de trabajo más seguras.  Esta norma es aplicable a cualquier organización que desee establecer, implementar y mantener un sistema de gestión de la Salud y Seguridad en el Trabajo –SST- con el fin de mejorar la SST, eliminar los peligros y minimizar los riesgos.

La NTG ISO 45001 puede ser puesta en operación en cualquier organización, independientemente de su tamaño o la naturaleza de su trabajo, y se puede integrar en otros programas de salud y seguridad laboral, también contribuye a cumplir con los requisitos legales en esta materia, que en el caso de Guatemala es el Acuerdo Gubernativo 229-2014 del Ministerio de Trabajo y Previsión Social.

Para lograr un efectivo sistema de SST se deben incluir todas las actividades, los productos y los servicios bajo el control o la influencia de la organización.   Se requiere la participación y compromiso de todos los trabajadores, en donde existan roles, responsabilidades y autoridades bien definidas; uno de los aspectos más relevantes lo constituye la identificación de peligros y evaluación de riesgos, vinculado naturalmente a los requisitos legales, según el tipo de trabajo.

Al tener claro a que nos enfrentamos, permitirá a las organizaciones desarrollar la planificación de acciones enfocadas a minimizar o eliminar los riesgos y la probabilidad de que ocurran eventos o exposiciones peligrosos relacionados con el trabajo.  En este punto se considera la forma de cómo se organiza el trabajo, los factores sociales, incluyendo la carga de trabajo, horas de trabajo, victimización y acoso e intimidación, el liderazgo y la cultura de la organización, entre otros, así como las actividades y las situaciones rutinarias y no rutinarias, incluyendo los peligros que surjan de: infraestructura, equipo, materiales, factores humanos, etc.

La organización debe analizar incidentes pasados pertinentes internos o externos a la organización, incluyendo emergencias, y sus causas; situaciones de emergencia potenciales; y, los cambios en el conocimiento y la información sobre los peligros que existan.

El sistema de SST utiliza la siguiente jerarquía para establecer controles en las organizaciones:

  1. Eliminar el peligro;
  2. Sustituir con procesos, operaciones, materiales o equipos menos peligrosos;
  3. Utilizar controles de ingeniería y reorganización del trabajo;
  4. Utilizar controles administrativos, incluyendo la formación;
  5. Utilizar equipos de protección personal adecuados –EPP-.

El objetivo primordial de este tipo de sistemas es eliminar peligros y reducir los riesgos para los trabajadores y que la organización esté preparada para situaciones de emergencia, generando constantemente planes de mejora y  de gestión del cambio.

Además de los trabajadores, los contratistas, los visitantes y otras partes deberían tomar conciencia de los riesgos para la SST a los que están expuestos en la organización, por lo que su inclusión en el sistema también es de suma importancia.

La NTG ISO 45001 se constituye una herramienta de autogestión para la Salud y Seguridad en el Trabajo, por lo que el desarrollo del sistema y la puesta en operación debería ser incluido en los planes estratégicos de las organizaciones y reflejado en sus programas de actividades.

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *