El pasado 07, 08 y 09 de junio del 2023, el Instituto Nacional de Metrología de Alemania, PTB, en conjunto con la Dirección del Sistema Nacional de la Calidad con sede en Quetzaltenango gestionaron la capacitación y taller para la planificación y ejecución de muestreos hídricos dirigido al personal técnico de las Municipalidades de Coatepeque y Salcajá, como fortalecimiento de la estructura de la calidad a través de la utilización de metodologías estandarizadas para realizar las actividades y obtener muestreos representativos.
La capacitación se enfocó en concientizar a los participantes sobre la necesidad en la gestión integrada del recurso hídrico y de cómo llevar a cabo la planificación y ejecución de muestreos de agua de manera representativa. Dicho taller se componía de experiencia práctica, que incluyó el desarrollo de dos ensayos de campo realizados por expertos en la materia, incluyendo la participación del personal técnico municipal en los procesos de identificación, colecta, medición, preservación y traslado de muestras de agua para consumo humano y residual. Asimismo, se enfatizó que la manera de caracterizar el recurso es a través de muestreos representativos, siendo fundamental aplicar metodologías estandarizadas, en atención al marco jurídico y normativo vigente en el país, con la finalidad de ejercer control, evaluación y cumplimiento de los estándares aplicables.
La capacitación se enfocó en concientizar a los participantes sobre la necesidad en la gestión integrada del recurso hídrico y de cómo llevar a cabo la planificación y ejecución de muestreos de agua de manera representativa. Dicho taller se componía de experiencia práctica, que incluyó el desarrollo de dos ensayos de campo realizados por expertos en la materia, incluyendo la participación del personal técnico municipal en los procesos de identificación, colecta, medición, preservación y traslado de muestras de agua para consumo humano y residual. Asimismo, se enfatizó que la manera de caracterizar el recurso es a través de muestreos representativos, siendo fundamental aplicar metodologías estandarizadas, en atención al marco jurídico y normativo vigente en el país, con la finalidad de ejercer control, evaluación y cumplimiento de los estándares aplicables.
Se realizó la capacitación a más de 25 personas, personal técnico de las municipalidades de Salcajá y Coatepeque, y la concientización a más de 75 personas de las COCODES de Coatepeque, lo cual fortalece a la infraestructura de la calidad mediante el conocimiento de los procesos adecuados, fortaleciendo al mismo tiempo el medio ambiente.Además, se desarrolló una capacitación para los líderes comunitarios de Coatepeque respecto a la concientización y uso adecuado del recurso hídrico, en donde se indicó que el agua es un recurso finito, susceptible a la contaminación y un instrumento necesario para el desarrollo, recalcando la necesidad e importancia de la participación de todos dentro del proceso de protección de este importante recurso.Legna Hernández | Coordinadora de la Dirección del Sistema Nacional de la Calidad, Sede en Quetzaltenango