Preguntas Frecuentes

DSNC

Un sistema que integra organizaciones (públicas y privadas), políticas, regulaciones, marcos legales, procesos y prácticas para garantizar, validar y mejorar la calidad de los bienes, servicios y procesos.

Esta infraestructura se fundamenta en la normalización, acreditación, metrología, evaluación de conformidad y vigilancia del mercado.

Evaluación de la conformidad, es la determinación del grado de cumplimiento respecto a los reglamentos, las normas técnicas nacionales e internacionales u otras especificaciones, de un producto o servicio. 

COGUANOR

Una Norma Técnica, Es un documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que ofrece reglas, lineamientos o características de uso común y repetido, para actividades o sus resultados, y que pretenden lograr un grado óptimo de orden dentro de un contexto dado” (Guía ISO 2:2004)

Por otro lado, un Reglamento Técnico, es un documento en el cual se establecen las características de un producto o los procesos y métodos de producción con ellos relacionados, con inclusión de las disposiciones administrativas aplicables, y cuya observancia es obligatoria. 

La normalización es el proceso de elaborar, aplicar y mejorar normas o estándares aplicados en los ámbitos industriales, científicos, económicos, ambientales, entre otros, con el objeto de establecer, ante problemas reales o potenciales, disposiciones destinadas a usos comunes con el fin de obtener un nivel de ordenamiento óptimo. 

Algunos de sus beneficios son: 

  • Desarrollo de mercados
  • Armonización de reglas y prácticas
  • Transferencia de nuevas tecnologías 
  • Mayor competitividad  
  • c

    La normalización es el proceso de elaborar, aplicar y mejorar normas o estándares aplicados en los ámbitos industriales, científicos, económicos, ambientales, entre otros, con el objeto de establecer, ante problemas reales o potenciales, disposiciones destinadas a usos comunes con el fin de obtener un nivel de ordenamiento óptimo. 

    Algunos de sus beneficios son: 

    • Desarrollo de mercados
    • Armonización de reglas y prácticas
    • Transferencia de nuevas tecnologías 
    • Mayor competitividad  
    • Evitar obstáculos técnicos al comercio.
    comercio.
  • Protección al consumidor 

Organismos especializados, integrados por expertos profesionales en la materia, en representación de las organizaciones en los sectores privado, público, académico-científico y consumidor. 

OGA

La acreditación es el procedimiento por el cual un organismo autorizado (OGA) otorga un reconocimiento formal de la competencia técnica a organismos que desarrollan evaluación de la conformidad.

Estos organismos evaluadores de la conformidad, de acuerdo a sus actividades y funciones, son conocidos como:

  • Organismos de Certificación
  • Laboratorios de Ensayo
  • Laboratorios de Calibración
  • Organismos de Inspección o Verificación

La certificación es un proceso por el cual un tercero (organismo de certificación) evalúa o comprueba las competencias que tiene una empresa en la realización de sus actividades.

En la certificación, una entidad de certificación es quién realiza dicha evaluación o comprobación a la empresa o persona que está certificando

  • Aporta mayor seguridad al cliente
  • Brinda a las organizaciones una mayor competitividad
  • Garantiza a nivel nacional e internacional que el organismo es competente técnicamente, transparente e imparcial en sus operaciones de evaluación de la conformidad.
  • Crea una ventaja competitiva frente a otros organismos que no están acreditados
  • Facilita el intercambio comercial a nivel internacional por su capacidad para eliminar obstáculos técnicos. 

 

 

 

Los laboratorios pueden certificar su sistema de gestión de calidad, conforme la norma ISO 9001:2008. Sin embargo, para efectos de reconocimiento de su competencia técnica deben acreditarse por la oficina guatemalteca de acreditación, conforme los requisitos de la norma ISO/IEC 17025. Además, en el esquema internacional de evaluación de la conformidad, únicamente se reconoce la acreditación de laboratorios.

Cuando el laboratorio haya implementado un sistema de calidad conforme los requisitos establecidos en la NTG ISO/IEC 17025 o la correspondiente norma para los organismos de certificación o de inspección.

CENAME

  • Es la ciencia de las mediciones y tiene por objeto el estudio de las magnitudes medibles, los sistemas de unidades, los métodos y las técnicas. Esta se divide en: 


    Metrología Científica: desarrollo de los patrones de medida y de su mantenimiento.


    Metrología Industrial: aseguramiento del adecuado funcionamiento de los instrumentos de medición empleados en la industria y en los procesos de producción y verificación.


    Metrología Legal: se ocupa de las mediciones que influyen sobre la transparencia de las transacciones comerciales, la salud y la seguridad de los ciudadanos.

Realización de la definición de una magnitud dada, con un valor determinado y una incertidumbre de medida asociada, tomada como referencia

EJEMPLO 1 Patrón de masa de 1 kg, con una incertidumbre típica asociada de 3 μg.

EJEMPLO 2 Resistencia patrón de 100 Ω, con una incertidumbre típica asociada de 1 μΩ.

EJEMPLO 3 Patrón de frecuencia de cesio, con una incertidumbre típica relativa asociada de 2 x 10-15.

EJEMPLO 4 Solución tampón de referencia con un pH de 7.072 y una incertidumbre típica asociada de 0.006.

EJEMPLO 5 Serie de soluciones de referencia, de cortisol en suero humano, que tienen un valor

certificado con una incertidumbre de medida.

EJEMPLO 6 Materiales de referencia con valores e incertidumbres de medida asociadas, para la concentración de masa de diez proteínas diferentes

 

La calibración es una operación que bajo condiciones especificadas establece, en una primera etapa, una relación entre los valores y sus incertidumbres de medida asociadas obtenidas a partir de los patrones de medida, y las correspondientes indicaciones con sus incertidumbres asociadas y, en una segunda etapa, utiliza esta información para establecer una relación que permita obtener un resultado de medida a partir de una indicación.

 

La verificación, es la aportación de evidencia objetiva de que un elemento dado satisface los requisitos especificados.

Un patrón nacional, es un patrón reconocido por una autoridad nacional para servir, en un estado o economía, como base para la asignación de valores a otros patrones de magnitudes de la misma naturaleza

Un patrón internacional de medida, es un patrón reconocido por los firmantes de un acuerdo internacional con la intención de ser utilizado mundialmente

 

CRETEC

Una Norma Técnica, Es un documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que ofrece reglas, lineamientos o características de uso común y repetido, para actividades o sus resultados, y que pretenden lograr un grado óptimo de orden dentro de un contexto dado” (Guía ISO 2:2004)

Por otro lado, un Reglamento Técnico, es un documento en el cual se establecen las características de un producto o los procesos y métodos de producción con ellos relacionados, con inclusión de las disposiciones administrativas aplicables, y cuya observancia es obligatoria. 

Conjunto de recomendaciones establecidas por la Organización Mundial del Comercio -OTC-, con el propósito de crear un reglamento técnico basado en la transparencia con el fin de no originar obstáculos innecesarios al comercio.

  • Evaluación del impacto regulatorio
  • Evaluación de la conformidad 
  • Consulta pública
  • Notificación 
  • Publicación

Porque tienen el propósito de regular el comercio de productos, con el fin de proteger uno o varios objetivos legítimos, entre estos, la salud y seguridad de las personas, la salud animal o la salud vegetal, el ambiente y la prevención de prácticas que puedan inducir a error o engaño al consumidor. 

Nuevo Sistema de Consultas

¿Tienes alguna duda o quieres contactar al equipo de la DSNC?

Ahora ya puedes generar tickets de consulta con nuesto nuevo sistema de trazabilidad

Gigas